En pacientes oncológicos, los alimentos con bajo índice glucémico (IG) y baja carga glucémica (CG) son preferibles para evitar picos glucémicos e insulina que podrían aumentar la inflamación, complicar el control metabólico y favorecer un entorno pro-tumoral, siendo esenciales en todas las etapas del tratamiento.
MECANISMOS
El IG mide la rapidez con que un alimento eleva la glucosa (bajo: <55, medio: 55 a 70, alto: >70), y la CG combina IG con la cantidad de carbohidratos (bajo <10, medio: 10 a 20, alta: >20). En el contexto del cáncer, hay varias razones por las que los alimentos con alto IG y CG podrían ser problemáticos:
- Crecimiento celular y glucosa
Las células cancerosas suelen depender de la glucosa como fuente de energía más que las células sanas (un fenómeno conocido como el “efecto Warburg”). Consumir alimentos con alto IG/CG puede provocar picos de glucosa e insulina en sangre, lo que podría, en teoría, favorecer un entorno metabólico que estimula el crecimiento de tumores. Sin embargo, esto no significa que el azúcar “alimente” directamente el cáncer; todas las células usan glucosa, pero las neoplásicas son más eficientes en aprovecharla (poseen entre 200 a 400veces más receptores GLUT que las células normales) y su metabolismo es anaerobio preferentemente.
- Inflamación
Una dieta rica en alimentos de alto IG/CG (como azúcar refinada, pan blanco o papas fritas) puede aumentar la inflamación crónica en el cuerpo. La inflamación está asociada con la progresión de algunos tipos de cáncer, aunque el vínculo directo no está completamente probado en todos los casos. - Control del peso
Durante el tratamiento del cáncer, mantener un peso saludable es importante. Los alimentos con alto IG/CG tienden a ser menos saciantes y pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso, lo que podría complicar la recuperación o el manejo de los efectos secundarios.
- Efectos del tratamiento
Tratamientos como la quimioterapia o los esteroides pueden afectar el metabolismo de la glucosa, aumentando el riesgo de hiperglucemia o resistencia a la insulina. En este contexto, los alimentos con alto IG/CG podrían empeorar el control glucémico, especialmente si la persona desarrolla diabetes inducida por el tratamiento.
BENEFICIOS POR ETAPA
- Antes: Evitan inflamación basal y preparan un metabolismo estable, optimizando el estado pre-tratamiento.
- Durante: Reducen hiperglucemia, mejorando la tolerancia al tratamiento y disminuyendo el riesgo de complicaciones metabólicas.
- Después: Apoyan la recuperación metabólica, previniendo inflamación crónica y riesgos de recurrencia.
EJEMPLOS PRÁCTICOS
- Alto IG/CG: Una porción de 150 g de arroz blanco (IG = 89, CG = ~38) podría provocar un pico rápido de glucosa e insulina. Si se consume frecuentemente, podría contribuir a inflamación o descontrol glucémico.
- Bajo IG/CG : Una porción de 100 g de almendras (IG = 15, CG = 2) libera glucosa lentamente, ofreciendo energía sostenida sin picos bruscos, lo que podría ser más beneficioso.
- Precauciones: Asegurar un aporte calórico adecuado en pacientes con caquexia, combinando bajo IG con fuentes energéticas densas.
Referencias bibliográficas
- Turati F, Galeone C, Gandini S, Augustin LSA, Jenkins DJA, Pelucchi C, et al. Glycemic index, glycemic load and cancer risk: An updated meta-analysis. Nutrients. 2019;11(10):2342. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6835610/
Resumen: Meta-análisis que evalúa la relación entre IG/CG y el riesgo de cáncer, encontrando que dietas de alto IG/CG se asocian con mayor riesgo de cánceres hormonales y colorrectal, recomendando bajo IG/CG.
Relevancia: Respalda la preferencia por bajo IG/CG para reducir inflamación en pacientes oncológicos. - Peppa M, Manta A, Mavroeidi I, Anastasiou E, Koliaki C, Katsilambros N, et al. Dietary Approach of Patients with Hormone-Related Cancer Based on the Glycemic Index and Glycemic Load Estimates. Nutrients. 2023;15(17):3810. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37686842/
Resumen: Este artículo revisa el enfoque dietético en pacientes con cánceres hormonales (como mama y próstata), sugiriendo que dietas con bajo IG/CG podrían reducir la carga metabólica y los niveles de insulina, potencialmente mejorando los resultados durante el tratamiento.
Relevancia : Específicamente aborda pacientes con cáncer y sugiere beneficios de controlar el IG/CG, lo que podría aplicarse durante el tratamiento.
Conclusión general
La proteína de suero de leche, los ácidos grasos de almendras, linaza, ajonjolí y DHA, y las vitaminas y minerales como vitamina C, D, E, zinc, selenio y magnesio ofrecen un enfoque integral para fortalecer el sistema inmunológico, promover la regeneración y reparación de tejidos, y mantener la fuerza en pacientes oncológicos. Los alimentos de bajo IG/CG son esenciales para evitar inflamación y complicaciones metabólicas.
ONCOVIT® es un Alimento que contiene proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión, semillas de almendras, ajonjolí y linaza pulverizada como fuentes de ácidos grasos saludables y más de 25 nutrientes específicos entre antioxidantes, vitaminas, minerales y DHA. Además, ONCOVIT® no contiene Maltodextrina, colorantes, saborizantes, preservantes ni azúcares añadidos y presenta un bajo índice glucémico y carga glicémica, brindando los beneficios ya descritos.
Todas las estrategias deben ser supervisadas por un oncólogo o nutricionista para personalizarlas según las necesidades del paciente, garantizando seguridad y eficacia.
INFORMACION ACTUALIZADA A: 18/04/2025.
Dirección Científica
NUTRACEUTICA DEL PERU