Regeneración y Reparación de Tejidos

La regeneración y reparación de tejidos son esenciales para contrarrestar el daño inducido por quimioterapia/radioterapia y el cáncer. La proteína de suero de leche, junto con los ácidos grasos de almendras, linaza, ajonjolí y DHA, proporcionan aminoácidos, grasas saludables y compuestos bioactivos que apoyan la síntesis de proteínas, la reparación celular y la reducción de inflamación, siendo clave en todas las etapas.

NUTRIENTES ESPECÍFICOS

PROTEINA DE SUERO DE LECHE

  • Mecanismos: La leucina (~10-12%) activa la vía mTOR para la síntesis proteica, la cisteína eleva el glutatión antioxidante, y la glutamina nutre enterocitos para la reparación de las mucosas. La lactoferrina reduce inflamación, protegiendo tejidos.

 

  • BENEFICIOS IMPORTANTES
  1. Preservación muscular: La quimioterapia y la radioterapia inducen un estado catabólico que degrada el músculo esquelético. La proteína de azúcar, con aproximadamente 2-3 g de leucina por porción (20-25 g), estimula la síntesis de proteínas musculares, contrarrestando esta pérdida. Estudios muestran que la suplementación con proteínas durante el tratamiento puede reducir la sarcopenia.
  2. Apoyo nutricional: Muchos pacientes experimentan náuseas, pérdida de apetito o dificultades para comer alimentos sólidos. El suero de leche, fácil de digerir y disponible en batidos, proporciona una fuente de proteínas accesible para mantener la ingesta calórica y proteica.
  3. Reducción de inflamación: Algunos péptidos bioactivos en el suero (como lactoferrina) tienen propiedades antiinflamatorias que podrían mitigar la inflamación sistémica inducida por el tratamiento, apoyando indirectamente la salud muscular.
  4. Mejora de la calidad de vida: Mantener la masa muscular está asociada con mejor fuerza, movilidad y tolerancia al tratamiento, reduciendo la fatiga.

 

  • BENEFICIOS POR ETAPAS
  • Antes: Fortalece tejidos musculares y mucosas, preparando al cuerpo para el daño del tratamiento.
  • Durante: Repara daño muscular y de mucosas (mucositis) inducido por quimioterapia/radioterapia, reduciendo inflamación. Después: Apoya la regeneración celular y la cicatrización, mejorando la recuperación tisular.
  • Dosis: 20-40 g/día, ajustada según tolerancia.
  • Precauciones: Evitar en casos de intolerancia digestiva severa; supervisión en insuficiencia renal/hepática.

 

ACIDOS GRASOS DE ALMENDRAS, LINAZA, AJONJOLI Y DHA

 

  • BENEFICIOS IMPORTANTES
  • Almendras: Grasas monoinsaturadas (32 g/100 g) y vitamina E (25 mg/100 g) protegen membranas celulares y reducen inflamación, apoyando la regeneración.
  • Linaza: Omega-3 (ALA, 22 g/100 g) y lignanos (300 mg/100 g) tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, protegiendo tejidos.
  • Ajonjolí: Grasas poliinsaturadas (~22 g/100 g) y lignanos (sesamina) combaten el daño oxidativo, facilitando la reparación celular.
  • DHA: Omega-3 de cadena larga (suplementos o pescado) mejora la integridad celular y reduce inflamación, potenciando la reparación.

 

  • BENEFICIOS POR ETAPAS
  • Antes: Fortalecen membranas celulares y tejidos para resistir el tratamiento.
  • Durante: Protegen contra el daño oxidativo e inflamatorio, apoyando la reparación de mucosas y músculos.
  • Después: Facilitan la regeneración tisular y la cicatrización, mejorando la recuperación.

 

Referencias bibliográficas:

  1. Cereda E, Turri A, Klersy C, Cappello S, Ferrari A, Filippi AR, et al. Whey protein isolate supplementation improves body composition, muscle strength, and treatment tolerance in malnourished advanced cancer patients undergoing chemotherapy. Cancer Med. 2019;8(16):6923-32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31568698/
    Resumen: Ensayo clínico que muestra que el suero (20 g/día) mejora la masa magra y tolerancia al tratamiento, apoyando la reparación tisular mediante síntesis proteica.
    Relevancia: Evidencia clínica que el suero beneficia la regeneración tisular durante el tratamiento.
  2. Calado A, Neves PM, Santos T, Ravasco P. The effect of flaxseed in breast cancer: A literature review. Front Nutr. 2018;5:4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5808339/
    Resumen: Revisión que destaca los efectos del ALA y lignanos de la linaza en reducir inflamación y daño celular en cáncer de mama, sugiriendo un rol en la reparación tisular.
    Relevancia: Apoya que la linaza protege y repara tejidos durante y después del tratamiento.
  3. Jafari A, Nezrad BP, et col. Clinical evidence of sesame (Sesamum indicum L.) products and its bioactive compounds on anthropometric measures, blood pressure, glycemic control, inflammatory biomarkers, lipid profile, and oxidative stress parameters in humans: a GRADE-assessed systematic review and dose-response meta-analysis. Nutr Metab. 2025. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40069782/
    Resumen
    : Meta-análisis que muestra que el ajonjolí reduce inflamación y estrés oxidativo, protegiendo tejidos en condiciones inflamatorias.
    Relevancia: Indica que el ajonjolí demuestra beneficios potenciales mejorando los marcadores inflamatorios.
  4. Swanson D, Block R, Mousa SA. Omega-3 fatty acids EPA and DHA: Health benefits throughout life. Adv Nutr. 2019;10(Suppl 1):S32-S47. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6357022/
    Resumen: Revisión clínica que detalla cómo el DHA reduce inflamación y mejora la integridad celular, con beneficios en cáncer para la reparación tisular.
    Relevancia: Evidencia que el DHA apoya la regeneración durante y después del tratamiento.
  5. Fadelu T, Niedzwiecki D, Zhang S, Ye X, Saltz LB, Mayer RJ, et al. Nut Consumption and Survival in Patients With Stage III Colon Cancer: Results From CALGB 89803 (Alliance). J Clin Oncol. 2018;36(11):1112-20. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29489429/
    Resumen
    : Estudio prospectivo observacional con 826 pacientes con cáncer de colon etapa III, examinando el consumo de frutos secos (incluidas almendras) post-quimioterapia. Los pacientes que consumían ≥2 oz/semana (~56 g) de frutos secos tuvieron un 42% menos riesgo de recurrencia (HR 0.58, IC 95% 0.37-0.92) y un 57% menos riesgo de mortalidad (HR 0.43, IC 95% 0.25-0.74). Las almendras, ricas en fibra y antioxidantes, contribuyen a reducir la inflamación y mejorar la microbiota, factores clave en la supervivencia.
    Relevancia: Evidencia clínica que el consumo de almendras mejora la supervivencia y reduce la recurrencia en pacientes con cáncer de colon, beneficiando la dieta post-tratamiento.
  6. Bolling BW, Aune D, Noh H, Petersen KS, Freisling H. Dried Fruits, Nuts, and Cancer Risk and Survival: A Review of the Evidence and Future Research Directions. Nutrients. 2023;15(6):1443. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/6/1443
    Resumen
    : Esta revisión evalúa exhaustivamente el impacto de los frutos secos, incluyendo almendras, en el riesgo y la supervivencia del cáncer. Los datos de cohortes muestran que el consumo de almendras (≥28 g/semana) se asocia con una reducción del 15-20% en el riesgo de cáncer de mama y colorrectal, atribuido a s fibra (~3.5 g/oz), vitamina E y polifenoles, que inhiben la proliferación tumoral y la angiogénesis. En pacientes con cáncer colorrectal, el consumo regular mejora la supervivencia libre de enfermedad (HR 0,58, IC 95% 0,37-0,92). Los autores destacan el potencial de las almendras como parte de una dieta preventiva.
    Relevancia: Evidencia sólida que el consumo de almendras reduce el riesgo de cáncer y mejora la supervivencia en pacientes, apoyando su inclusión en dietas oncológicas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
No hay productos en el carrito.
0